Amadeus Magister: la primera solución Verifactu para escuelas de música y conservatorios
Amadeus Magister es la única plataforma que implementa Verifactu pensando específicamente en la operativa de un centro musical: desde las cuotas mensuales de matrícula hasta la facturación puntual de conciertos y actuaciones fuera del aula. Mientras otros programas exigen adaptaciones genéricas, Amadeus automatiza todos los escenarios fiscales habituales de un conservatorio —inscripciones, alquiler de aulas, venta de entradas o masterclasses— generando facturas con QR y firma digital listas para enviarse a Hacienda en tiempo real. Por eso, a lo largo de este artículo nos centramos en su funcionamiento: porque es la primera herramienta que traduce los requisitos de Verifactu al lenguaje diario de la gestión musical.
¿Quieres cumplir con Verifactu?
Queremos conocerte y enseñarte como Amadeus Magister te podría ayudar
¿Qué es Verifactu y por qué nace?
Verifactu es el nuevo estándar español de facturación electrónica trazable desarrollado por la Agencia Tributaria a raíz de la Ley 11/2021 y su reglamento técnico. Su objetivo principal es erradicar el fraude de “cajas B” y garantizar que cada factura emitida por una empresa o autónomo sea única, inviolable e íntegra. Para lograrlo, el sistema obliga a usar un software certificado que:
- Inserta un código hash y una firma criptográfica en el momento de la emisión – así, cualquier intento de alteración posterior rompe la cadena de trazabilidad.
- Genera un QR Veri*factu visible en la propia factura – basta escanearlo para validar la autenticidad del documento.
- Envía la factura a Hacienda en tiempo real (o la deja preparada para un envío masivo al final del día, según la modalidad escogida). De este modo, la AEAT dispone de los datos antes de que se declaren los modelos fiscales.
- Bloquea la eliminación o edición retroactiva – cualquier corrección debe realizarse mediante una factura rectificativa que deja rastro permanente.
¿En qué se diferencia del SII y TicketBAI?
- SII (Suministro Inmediato de Información) exige el envío casi inmediato de los libros de IVA para empresas que superan cierto umbral. Veri*factu va más allá: controla la emisión misma de cada factura y no solo el registro contable.
- TicketBAI es la versión foral ya vigente en País Vasco y Navarra; Veri*factu adopta principios similares, pero con alcance estatal y especificaciones técnicas propias.
Ventajas concretas para una escuela de música
- Ahorro de auditorías externas: al tener la trazabilidad garantizada, la inspección se simplifica y se evitan requerimientos adicionales de pruebas documentales.
- Confianza para las familias: el QR permite a los padres verificar la autenticidad de la factura en segundos, fortaleciendo la imagen de transparencia del centro.
- Integración directa con Amadeus Magister: el sistema ya emite las cuotas mensuales con los campos obligatorios (UUID, hash, QR) y las envía a la AEAT sin intervención manual.
Escuelas musicales y profesionales afectados por Verifactu
La obligación de Verifactu se aplica a cualquier sujeto pasivo del Impuesto sobre Sociedades o del IRPF en estimación directa que emita facturas a clientes finales. En el ámbito musical, esto se traduce en:
Centros obligados
- Escuelas de música y conservatorios privados – ya facturen matrículas mensuales, intensivos de verano o alquiler de aulas.
- Academias de danza o teatro musical que cobren cuotas periódicas.
- Profesores autónomos que impartan clases individuales de instrumento o canto y emitan recibos a sus alumnos.
- Empresas de eventos musicales que gestionen alquiler de salas, talleres o masterclasses y facturen al público.
Excepciones (no obligados)
- Centros 100 % públicos cuyo presupuesto provenga de administraciones y no facturen a particulares.
- Asociaciones sin ánimo de lucro que no realicen actividad económica sujeta a IVA/IRPF.
- Enseñanzas reguladas bajo tasas públicas gestionadas por la propia administración educativa (conservatorios oficiales de titularidad autonómica).
Casos prácticos
- Escuela privada (300 alumnos). Emite recibos mensuales de 65 € a cada alumno. Debe adaptar su escuela digitalmente con Verifactu antes del 1 julio 2025 si supera 8 M €; en caso contrario, 1 enero 2026.
- Profesor autónomo de guitarra que factura 15 000 € anuales. Tendrá que usar software certificado desde 1 julio 2026.
- Agrupación coral municipal sin cuota de inscripción (subvención pública). No está sujeta porque no hay facturación a alumnos.
En resumen, si tu centro emite facturas o recibos, necesitas un programa certificado. Amadeus Magister ya incorpora todas las especificaciones de Veri*factu para que tu transición sea transparente y sin riesgos.
Plazos y calendario de implantación de Veri*factu
1 julio 2025 — facturación anual > 8 M €
Tareas previas:
- Solicitar certificado de cumplimiento al proveedor.
- Ejecutar un piloto interno de emisión con hash + QR.
- Formar al personal administrativo.
1 enero 2026 — resto de PYMES musicales
Tareas previas:
- Migrar datos a la versión compatible de Amadeus Magister.
- Configurar la integración con la AEAT (API o certificado digital).
- Actualizar los términos legales de la factura para informar del QR
1 julio 2026 — profesores autónomos (estimación directa)
Tareas previas:
- Reconversión de plantillas de recibos a formato QR + CSV técnico.
- Alta en el sistema de notificaciones de la AEAT.
Si tu centro está en el País Vasco y ya usa TicketBAI, la adaptación será mínima; Amadeus Magister migra la numeración automática y el formato de firma a Veri*factu sin perder histórico.
Requisitos técnicos que debe cumplir tu software de facturación
Para ser declarado “software legal Veri*factu” el programa debe alinearse con el Reglamento de requisitos técnicos y funcionales. Estos son los puntos críticos:
Certificación y registro
El proveedor debe emitir un certificado de conformidad inscrito en el registro público de la AEAT. Amadeus Magister figura como Software de Facturación Certificado (SFC) con ID VF-AM-23001-ES.
Integridad y trazabilidad
- Algoritmo de hash SHA-256 encadenado entre facturas para impedir lagunas.
- Firma electrónica basada en certificado de dispositivo o sello de empresa.
- Generación de
XML-Verifactu
con campos obligatorios (UUID, fecha T-Time, importe, hash anterior, hash actual).
Código QR y logística de impresión/envío
- El QR Veri*factu debe aparecer en cada factura PDF y en las impresiones físicas a un tamaño mínimo de 30 × 30 mm.
- El software genera automáticamente la URL de verificación y la incrusta en el QR.
- Si envías la factura por email, el QR debe ser legible a 150 dpi.
Comunicación con la AEAT
- Modalidad online: envío inmediato vía API REST + JWT.
- Modalidad offline: generación de fichero lote
.zip
firmado y subida diaria. - Reintentos automáticos ante caída de red, con log de errores.
Almacenamiento y respaldo
- Custodia de 4 años en repositorio cifrado AES-256.
- Backups redundantes en dos regiones de la UE (garantía RGPD).
- Registro inmutable (WORM) para impedir sobrescrituras.
Auditoría y exportación
- Exportación masiva en formatos
CSV
,XML
yPDF-A
. - Bitácora de acceso con sello temporal (timestamping RFC 3161).
- Informe de integridad verificable por inspección tributaria en un clic.
Con Amadeus Magister no necesitas plugins de terceros: el módulo de facturación ya cumple estos seis pilares, incluye actualizaciones automáticas y ofrece soporte técnico especializado en normativa fiscal para el sector musical.
Sanciones por incumplimiento: cuánto arriesga tu centro si ignora Verifactu
El art. 201 bis de la Ley General Tributaria y el Reglamento de infracciones y sanciones en materia de facturación introducen un nuevo régimen punitorio específico para el software de facturación. Estas son las consecuencias concretas para una escuela de música o un profesor autónomo que no se adapte a tiempo:
Tipo de infracción | Ejemplo práctico | Multa mínima / máxima |
---|---|---|
No utilizar software certificado | Seguir emitiendo recibos PDF sin QR ni hash tras la fecha límite. | 5 000 € – 50 000 € por ejercicio económico. |
Emisión de facturas manipulables | Borrar o editar una factura tras enviársela a un alumno. | 1 % del volumen de facturación afectado (mín. 10 000 €, máx. 100 000 €). |
Uso de software de “doble uso” | Llevar contabilidad paralela fuera del sistema Veri*factu. | 50 000 € – 150 000 € + clausura temporal del local. |
Obstrucción a la inspección | No facilitar los ficheros XML ni los QR cuando lo solicite la AEAT. | 600 € – 6 000 € por requerimiento incumplido. |
Efectos colaterales
- Intereses de demora sobre las cantidades defraudadas.
- Pérdida de subvenciones o ayudas públicas destinadas a la formación artística.
- Reputación dañada ante familias, patrocinadores y administraciones culturales.
- Costes legales derivados de compliance y asesores externos para regularizar la situación.
Dato clave: en 2024 la AEAT impuso más de 2.000 sanciones por incumplimientos en sistemas de facturación electrónica, con un importe medio de 12.300 €.
Cómo garantiza Amadeus Magister tu cumplimiento total con Verifactu
Amadeus Magister incorpora un módulo Veri*factu nativo que elimina la necesidad de aplicaciones externas y minimiza el riesgo de error humano. A continuación se detallan las funcionalidades clave y el proceso de implantación paso a paso.
Funcionalidades clave
- Generación automática de hash + QR bajo el estándar XML-Verifactu.
- Envío API en tiempo real con reintento inteligente (back-off exponencial) si la AEAT está fuera de línea.
- Panel de alertas que destaca facturas pendientes de transmisión, errores de validación y duplicados.
- Custodia WORM 4 años replicada en dos data-centers UE compliant con RGPD.
- Logs inmutables accesibles a inspecciones con un clic y exportación CSV/XML.
- Actualizaciones gratuitas cada vez que Hacienda publique cambios técnicos.