Historia

Las mejores orquestas del mundo

sinfónica viena
Publicado:
Compartir este post:

Tabla de Contenidos

1 - Filarmónica de Viena

Otto Nikolai
Otto Nikolai

Para muchos es, sin discusión, la mejor orquesta del mundo. Como muestra, los miles de millones de personas que cada Navidad siguen en directo sus Conciertos de Año Nuevo. Es una de las orquestas más antiguas, ya que su origen data de 1842, cuando fue fundada por Otto Nikolai. Entre sus peculiaridades destaca la ausencia de la figura del director titular y las meticulosas pruebas de selección que deben superar sus integrantes para formar parte de este prestigioso conjunto.

 

Además, cada músico tiene voz en las decisiones importantes, lo que fomenta un ambiente de colaboración única y contribuye al sonido inconfundible que tanto se admira. La orquesta no solo es famosa por sus interpretaciones impecables de música clásica, sino también por su capacidad para adaptarse a diversos estilos musicales, sorprendiendo siempre a su audiencia con programas innovadores. Esta combinación de tradición e innovación es lo que mantiene a la orquesta en la cima del mundo musical desde hace más de un siglo.

 

Johann Strauss I: Marcha Radetzky

Orquesta Filarmónica de Viena

Director: Daniel Barenboim

2 - Filarmónica de Berlin

Wilhelm Furtwängler
Wilhelm Furtwängler
Sergiu Celibidache
Sergiu Celibidache
Claudio Abbado
Claudio Abbado
Herbert Von Karajan
Herbert Von Karajan

El nacimiento de esta orquesta alemana se remonta a 1882. Entre su interminable lista de directores titulares aparecen nombres tan afamados como Wilhelm Furtwängler, Sergiu Celibidache, Claudio Abbado y, por encima de todos, Herbert Von Karajan. Su repertorio es inagotable y su sede, la Philarmonie Saal, cuenta con una de las mejores acústicas del planeta.

 

Con una historia tan rica, es fácil entender por qué esta orquesta sigue siendo un referente en el mundo de la música clásica. Los conciertos que ofrece suelen ser espectáculos inolvidables, atrayendo a melómanos de todas partes del mundo. Además, la manera en que sus músicos interpretan obras maestras es simplemente cautivadora. Sin duda, asistir a uno de sus recitales es una experiencia única que deja huella en el corazón y los sentidos.

 

Tchaikovsky: Romeo y Julieta

Orquesta Filarmónica de Berlín

Director: Kirill Petrenko

3 - Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam

W. Mengelberg
W. Mengelberg
Bernard Haitink
Bernard Haitink

La orquesta más famosa de Amsterdam y toda Holanda fue fundada en 1888 en la espectacular sala de la que toma su nombre (conocida por su larguísima escalinata). Gran parte de su éxito procede de su principal director, Willen Mengelberg, al que supo relevar Bernard Haitink.

 

Su sección de maderas es considerada como una de las mejores del mundo y su sonido inconfundible ha cautivado a audiencias de todas partes. A lo largo de los años, la orquesta ha tocado con numerosos solistas y directores de renombre, consolidando su reputación internacional. Sus interpretaciones suelen incluir tanto repertorios clásicos como obras contemporáneas, ofreciendo una experiencia musical diversa y enriquecedora para todos sus asistentes. Además, el ambiente íntimo y acogedor de la sala añade un toque especial a cada concierto, haciendo que cada presentación sea memorable.

 

Antonín Dvorak – Symphony No. 9

Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam

Director: Klaus Mäkelä

4 - Sinfónica de Chicago

George Solti
George Solti
Artur Rodzinski
Artur Rodzinski
Rafael Kubelik
Rafael Kubelik
Fritz Reiner
Fritz Reiner

La orquesta, fundada en 1891, ha sido considerada por muchos como la mejor del continente americano, especialmente durante la dirección de Georg Solti en los años 80. A lo largo de su historia, ha contado con la batuta de destacados maestros como Artur Rodzinski, Rafael Kubelik y Fritz Reiner, quienes han contribuido a su prestigio y excelencia musical.

 

Esta rica herencia artística no solo resalta el talento individual de sus directores sino también el compromiso colectivo hacia la perfección sonora. La orquesta sigue siendo un referente cultural que inspira a nuevas generaciones y mantiene viva una tradición musical que trasciende fronteras. En definitiva, su legado perdura como un testimonio vibrante del poder transformador de la música clásica en América y más allá.

 

Respighi: Pinos de Roma

Orquesta Sinfónica de Chicago

Director: Riccardo Muti

5 - Filarmónica de Nueva York

Gustav Mahler
Leonard Bernstein
Leonard Bernstein

La historia de esta orquesta es fascinante, comenzando en 1842 cuando se plantaron las primeras semillas de lo que sería una institución musical legendaria. Sin embargo, uno de sus momentos más destacados ocurrió cincuenta años después, con el estreno mundial de la Sinfonía nº 9 «Del Nuevo Mundo» de Dvorak, que capturó la atención del mundo entero. Este evento marcó un antes y un después, pero fue a partir de 1909 cuando realmente se consolidó su importancia en el panorama musical internacional.

 

Fue entonces cuando la orquesta se profesionalizó bajo la batuta de figuras tan influyentes como Gustav Mahler y más tarde Leonard Bernstein, quienes llevaron su sonido a nuevas alturas y cementaron su legado. Con estos líderes visionarios al frente, la orquesta no solo ganó reconocimiento global sino que también inspiró a generaciones futuras a apreciar el arte sublime de la música clásica.

 

Mahler – Symphony No. 9 – 3. Rondo – Burleske

Orquesta Filarmónica de Nueva York

Director: Gustavo Dudamel

6 - Sinfónica de Londres

Hans Richter
Pierre Monteux
Pierre Monteux
Colin David
Colin David
Claudio Abbado
Claudio Abbado

La primera orquesta de la historia de Londres, nacida en 1904 gracias a Hans Richter, es un verdadero ícono del mundo musical. Desde sus inicios, ha sido una cuna de talentos espectaculares como Barry Tuckwell y James Galway, quienes han dejado una huella imborrable en la música clásica.

 

Lo que realmente distingue a esta orquesta es su impresionante versatilidad; tienen la habilidad única de adaptar su sonido según el director y la obra que interpretan, lo que les permite ofrecer experiencias musicales muy variadas. Además, cuentan con una increíble anécdota de suerte: cancelaron a última hora su pasaje en el Titanic justo antes de embarcarse en una gira por Estados Unidos. A lo largo de los años, han sido dirigidos por figuras legendarias como Monteux, Colin Davis y Abbado, quienes han contribuido a cimentar su prestigio internacional. Esta rica historia no solo habla de su talento sino también del espíritu resiliente y adaptable que caracteriza a esta extraordinaria agrupación musical.

 

Stravinsky: La consagración de la Primavera

Orquesta Sinfónica de Londres

Director: Simon Rattle

7 - Filarmónica de San Petesburgo

Evgeny Mravinsky
Tchaikovsky
Shostakovich
Shostakovich

La orquesta, conocida en su momento como la Filarmónica de Leningrado, fue sin duda un pilar cultural de la antigua U.R.S.S. Fundada en 1882, se erige como la formación más antigua de Rusia, cargando con una rica historia musical que ha dejado huella a lo largo del tiempo. Durante más de medio siglo, Evgeny Mravinsky fue el mago que dirigió esta orquesta hacia nuevas alturas.

 

Bajo su batuta, no solo interpretaron obras magistrales sino que también realizaron impresionantes giras internacionales. Estas giras fueron cruciales para dar a conocer al mundo el genio de compositores rusos icónicos como Chaikovsky y Shostakovich. La pasión y dedicación de Mravinsky y su orquesta no solo resonaron en los auditorios sino también en los corazones del público global, consolidando así el legado musical ruso en la escena internacional.

 

Dvorak – Sinfonía Nº9 «Del Nuevo Mundo»

Filarmónica de San Petesburgo

Director: Yuri Temirkanov

8 - Orquesta del Siglo XVIII

Frans Brüggen
Lucy Van Dael
Lucy Van Dael

La Orquesta del Siglo XVIII es una joya del panorama musical neerlandés, conocida por su interpretación auténtica y vibrante de la música barroca. Desde su fundación en 1981 por el talentoso flautista Frans Brüggen y la violinista Lucy van Dael, esta orquesta ha capturado los corazones de los amantes de la música con su dedicación a las obras del barroco tardío, el clasicismo y el primer romanticismo.

Utilizando instrumentos originales o réplicas fieles, buscan recrear la experiencia sonora de aquellas épocas con un toque especial que solo ellos saben dar. La pasión y el compromiso del grupo se reflejan en cada presentación, donde logran transportar al público a siglos pasados con cada nota tocada. La Orquesta del Siglo XVIII no solo interpreta música; ofrece un viaje en el tiempo que conecta a los oyentes con la esencia misma de las composiciones históricas. Así, se han consolidado como una referencia mundial en la interpretación histórica de estos estilos musicales tan ricos y variados.

Bach – Suite Orquestal en Do Mayor

Orquesta del Siglo XVIII

Director: Frans Brüggen

Bonus - Orquesta Nacional de España

Bartolomé Pérez Casas
Bartolomé Pérez Casas
David Afkham
David Afkham

La Orquesta Nacional de España es un verdadero tesoro musical que nació en 1937, en medio de la agitación de la Guerra Civil, gracias al impulso del Gobierno de la República. Su hogar es el prestigioso Auditorio Nacional de Música en Madrid, un lugar emblemático donde se respira arte y cultura. Desde sus inicios, ha jugado un papel fundamental en la difusión y promoción de la música española, dándole una plataforma a los jóvenes compositores nacionales para que sus obras sean escuchadas por primera vez.

El compositor murciano Bartolomé Pérez Casas fue quien lideró esta emocionante aventura musical al principio, estableciendo una base sólida para el futuro. Hoy día, bajo la dirección del talentoso David Afkham, la orquesta sigue brillando y llevando el nombre de España a todos los rincones del mundo con su increíble repertorio y pasión por la música.

Gustav Holst: Los Planetas

Orquesta Nacional de España

Director: Jordi Navarro Martín